Periodismo y redes sociales con inteligencia artificial: taller
mar 27 de may
|Evento virtual
Este taller intensivo de 4 semanas (8 horas en total) enseña a utilizar herramientas gratuitas de IA para desarrollar un artículo periodístico completo de 5000 palabras y crear contenido efectivo para Facebook, Instagram, Twitter y TikTok a partir de dicho texto.


Horario
27 may 2025, 7:00 p.m. – 9:00 p.m.
Evento virtual
Acerca del taller
TALLER: PERIODISMO Y REDES SOCIALES CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Taller virtual (cuatro sesiones): de martes 6 a martes 27 de mayo del 2025 (19 a 21 horas)
Descripción:
Curso intensivo de 4 semanas donde aprenderás a utilizar herramientas gratuitas de IA para crear artículos periodísticos de impacto y estrategias de difusión efectiva para organizaciones, sectores y comunidades.
Metodología:
Cada participante elegirá un tema relevante para su comunidad, organización o sector y trabajará en él durante todo el taller, aplicando técnicas de inteligencia artificial durante cuatro semanas hasta completar un artículo de 5000 palabras con su propia estrategia de difusión en redes sociales.
Requisitos técnicos:
Teléfono inteligente y computadora con acceso a internet - Cuenta de Google (para NotebookLM) - Capacidad para instalar aplicaciones gratuitas.
SEMANA 1: SEMANA 1: Recopilación y organización de información con IA / Fundamentos de búsqueda avanzada con prompts de IA / Selección de temas de alto impacto local / Gestión y síntesis de información con NotebookLM
SEMANA 2: Entrevistas y procesamiento con IA / Preparación y realización de entrevistas efectivas / Transcripción automática de audio / Análisis de entrevistas con herramientas de IA
SEMANA 3: Estructuración y redacción con IA / Planificación y estructura de artículos extensos / Redacción asistida por IA Técnicas de edición y refinamiento
SEMANA 4: Difusión en redes sociales con IA / Adaptación estratégica para diferentes plataformas / Creación de contenido visual complementario / Estrategias de viralización para contextos rurales
Evaluación final:
Cada participante entregará: Artículo periodístico completo (5000 palabras) / Evidencia del proceso de investigación / Estrategia de difusión multiplataforma /Contenido adaptado para diferentes redes sociales
Herramientas utilizadas:
NotebookLM, Claude, ChatGPT, Gemini, DeepSeek, Mistral, Llama y Qwen
Publicación:
Los trabajos serán publicados en la revista digital Matria de la Organización Nacional de Comités de Ordenamiento y Defensa del Territorio (Onodet)

Sesiones
2 horasPrimera sesión del taller Periodismo y redes sociales con inteligencia artificial
Google Meetinteligencia artificialperiodismoredes sociales
2 horasSegunda sesión del taller Periodismo y redes sociales con inteligencia artificial
Google Meetinteligencia artificialperiodismoredes sociales